Cocina Psicotrópica: Un Viaje Gastronómico Hacia la Expansión de la Consciencia.
- Kellun - Gastronomía Estratégica
- 17 mar
- 3 Min. de lectura
Cocina y Cultura Cannábica: Una Exploración de Emprendimientos y Expresiones Artísticas
En los últimos años, la relación entre el cannabis y diversas expresiones culturales ha evolucionado significativamente, destacando no solo en la gastronomía sino también en las artes y la moda. Este cambio refleja un esfuerzo más amplio por desestigmatizar y revalorizar el uso de la marihuana, explorando su potencial en contextos creativos y terapéuticos.
La Evolución de la Cocina Cannábica
La cocina cannábica ha emergido como un campo de innovación culinaria y empresarial. Durante la pandemia, numerosos emprendimientos online comenzaron a ofrecer repostería y otros comestibles cannábicos, ganando popularidad a pesar de las restricciones legales existentes. El proceso de preparación del cannabis para consumo culinario, como la descarboxilación, muestra la complejidad técnica que implica su uso adecuado. A pesar de los riesgos legales y de salud, estos productos se posicionan como alternativas menos perjudiciales en comparación con el consumo tradicional fumado, apuntando hacia beneficios como la reducción del dolor y la ansiedad.
Arte y Expresión Transgresora
Paralelamente, en el ámbito artístico, el cannabis inspira nuevas formas de expresión. Artistas y diseñadores incorporan esta temática en sus obras, como en la moda, donde el hemp se utiliza para crear textiles sustentables. Además, la danza y otras expresiones performáticas comienzan a integrar la temática cannábica, explorando sus implicaciones culturales y sociales. Estas prácticas no solo buscan desafiar las normas establecidas sino también ofrecer una perspectiva que reconoce la importancia del cannabis en diferentes culturas y contextos históricos.
Impacto Social y Cultural
Estas innovaciones en la cocina y las artes reflejan un movimiento más amplio hacia la normalización y legalización del cannabis. Al integrar el cannabis en prácticas cotidianas y culturales, estos emprendedores y artistas desafían los prejuicios y promueven un diálogo más abierto sobre sus usos y beneficios. Además, al hacerlo, contribuyen a un debate más informado sobre la política de drogas, poniendo en cuestión las clasificaciones tradicionales entre sustancias legales e ilegales y sus impactos reales en la sociedad.
Conclusión
La intersección del cannabis con la cocina y el arte muestra cómo los cambios en la percepción social pueden fomentar innovaciones que trascienden los límites tradicionales del emprendimiento y la expresión cultural. Al mismo tiempo, estas prácticas subrayan la necesidad de una regulación más matizada que reconozca tanto los riesgos como los potenciales beneficios del cannabis, facilitando así un entorno más seguro y regulado para su exploración y consumo. Este panorama no solo cambia la forma en que entendemos el cannabis, sino que también enriquece nuestro tejido cultural, demostrando que la planta tiene mucho más que ofrecer más allá de su uso recreativo o medicinal.
Receta: Pastel Mágico de Cannabis con Macadamia, Pistachos y Aguacate
Ingredientes:
Mantequilla de cannabis: 150 gr (ver proceso de preparación más abajo)
Harina integral: 200 gr
Azúcar morena: 100 gr
Huevos: 3 unidades
Leche de almendras: 100 ml
Pistachos pelados: 50 gr
Nueces de macadamia: 50 gr
Aguacate maduro: 1 unidad (puré)
Extracto de vainilla: 1 cucharadita
Polvo de hornear: 1 cucharadita
Sal: una pizca

Preparación de la mantequilla de cannabis:
Decarboxilación del cannabis: Colocar los cogollos de cannabis en una bandeja de horno cubierta con papel pergamino. Hornear a 120°C durante 40 minutos.
Infusión en mantequilla: Derretir la mantequilla en una olla a fuego lento y agregar el cannabis decarboxilado. Mantener a fuego muy bajo durante 2 a 3 horas, cuidando que no hierva. Colar la mezcla usando un filtro de malla fina o un paño de queso.
Procedimiento para el pastel:
Preparación: Precalentar el horno a 175°C. Engrasar y enharinar un molde para pastel.
Mezcla seca: En un tazón, mezclar la harina, el polvo de hornear y la sal.
Batido: En otro tazón, batir la mantequilla de cannabis con el azúcar hasta que la mezcla esté esponjosa. Agregar los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Incorporar el extracto de vainilla y el puré de aguacate.
Integración: Añadir gradualmente los ingredientes secos alternando con la leche de almendras al batido de mantequilla, mezclando hasta obtener una consistencia homogénea.
Adición de frutos secos: Incorporar los pistachos y las nueces de macadamia.
Horneado: Verter la mezcla en el molde preparado y hornear durante 45 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio.
Enfriamiento: Dejar enfriar en el molde durante 10 minutos, luego desmoldar y enfriar completamente en una rejilla.
Servicio:
Servir cada porción con un pequeño montón de semillas caramelizadas al lado y decorar con rodajas de aguacate fresco.
#CocinaCannábica #PastelDeCannabis #RecetasInnovadoras #GastronomíaAlternativa #CannabisGourmet #PostresConCannabis #CocinaCreativa #DeliciasCannábicas #CocinaConCannabis #PasteleríaEspecial
Comments