top of page

El ser humano en tiempos de crisis y nuevos modelos de negocio para la industria Gastronómica

El ser humano tiene una característica destacable, y esa es que en tiempos de crisis es cuando aflora la creatividad para encontrarse una solución y salir de la misma.


En tiempos extraordinarios como los que estamos viviendo el día de hoy ante una pandemia, muchos han aprovechado para darle un giro a sus negocios para sobrevivir y otros han ideado negocios de la nada porque vieron una oportunidad y la supieron aprovechar.


A continuación les mencionaré ideas de negocio en tendencia que les podría ayudar a explotar su creatividad.


Dark Kitchens o Cocinas Ocultas

Algunos de estos negocios se han respaldado bajo las denominadas Dark Kitchens (Cocinas ocultas) que se han vuelto muy populares con el auge de las aplicaciones de comida a domicilio, respondiendo también a la necesidad de ser más eficientes en estos servicios, disminuir tiempos y costos.


Este modelo de negocios nos ayuda a disminuir costos en el sentido que no se necesita una gran infraestructura, meseros o mobiliario, ya que están compuestos solamente por una cocina y su personal, quienes trabajan de la mano con las aplicaciones a domicilio.


Lo cual vuelve a este modelo de negocio una gran oportunidad para emprender.

Sin embargo por ser llamadas Cocinas Ocultas no significa que no deban garantizar cumplir con los lineamientos y permisos legales establecidos, una adecuada infraestructura, higiene y salubridad que garanticen al público recibir su producto adecuadamente para su consumo.


Este concepto también es útil para desconcentrar el servicio a domicilio de los restaurantes que muchas veces saturan las ordenes de pedido express con las del local en sí, haciendo que el servicio sea más lento, y aumentando la cantidad de errores en los pedidos.


Sin embargo si una empresa de este tipo (digitalizada) desea crecer, también necesita usar de aliadas a las redes sociales para llegar a un mayor número de público, en donde entra en juego la imagen del producto como carta de presentación.


Otro aspecto importante a tomarse en cuenta es lograr un producto de alta calidad y que este llegue impecable hasta las manos del cliente. Adaptar el producto para que pueda ser entregado por servicio express sin que desluzca es un reto pero es posible.



Ventanitas

Este es otro modelo de negocio en auge ya que también ayuda a reducir los costos pero la diferencia esta en que este atiende al público literalmente desde una ventanita como lo dice su nombre, ya que su clientela pide todo estilo pick up!, otra diferencia con las Cocinas Ocultas radica en que su infraestructura puede ser más chica y atendida por una o dos personas. La única desventaja es que su servicio se ve limitado a su capacidad instalada.


La promoción de ventas en los negocios de este tipo es llamativa y se puede usar a favor si cuentan con un producto diferenciador (algo único) o contar con un producto estrella que ayude a atraer y enganchar al público de la zona.


También puede aliarse a servicios a domicilio para aumentar su venta y hacer uso de las redes sociales para darse a conocer y dar a conocer su producto.



Productos alimenticios diferenciados

Con la pandemia muchos han incursionado es este tipo de negocio, dando rienda suelta a la innovación, volviendo a las raíces y promoviendo el cuido del medio ambiente.

Otros solo le dieron un giro a sus negocios o lo usaron como plus para darle mayor valor al cliente. Este modelo de negocio se trata de suplir las necesidades de los clientes con productos únicos.


Un ejemplo claro de ello es aquel restaurante donde se crea su propio aderezo de la casa (receta secreta) del que todos los clientes quedan enganchados y obviamente te preguntan ¿y vendes este aderezo?.


A lo que muchos contestan que no. Pero a lo que otros si notaron ese nicho de mercado para sus productos diferenciados de un menú realizados única y exclusivamente por ese negocio (salsas, aderezos, tortas para hamburguesa, panes, repostería, postres, conservas, encurtidos, cerveza artesanal, chileras, salsa picante, algún adobo especial, etc, etc) y los empezaron a vender a los clientes de su restaurante o servicio de alimentos. O también entra aquel producto creado por con el fin de dar solución a alguna circunstancia que al público le llamó la atención y se empezó a vender solo.


La comercialización de los productos en este tipo de modelo de negocio se puede dar en tres canales:


  • Uno sería para el restaurante que aún esta en funcionamiento pero desea aumentar su venta, por lo que diversificar su oferta de esta manera le vendría bien. Para promocionarlo podría utilizar el canal de redes del mismo restaurante y un puesto exclusivo y a la vista dentro del local.


  • El segundo canal sería para los restaurantes que si debieron cerrar debido a la crisis en pandemia debido a la disminución en sus ventas pero que contaban con un producto como el antes mencionado, por lo que solamente deberían usar este modelo como giro del negocio original.


  • Y un último canal sería para aquella persona que tiene un producto único para ofrecer del que todos quedan enganchados cuando lo conocen pero que no se ha animado a crear un negocio con ello.



Ahora que muchos negocios de restaurantes han debido cerrar por la crisis de la pandemia, darle un giro aprovechando crear productos alimenticios diferenciados podría ser una solución.


Ideas hay mil pero hoy les quería compartir estas tres tendencias que están en auge y les podrían sacar a flote en estos momentos de crisis.


Me despido esperando este artículo les sea de utilidad. Éxitos y bendiciones.




12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page