top of page

Nuevas tendencias alimentarias

Estos días me he dedicado a leer para saber cuales son las tendencias alimentarias que estuvieron fuertes este 2021 y cuales vienen para este 2022 ya que hay que estar al día y siempre adelantados a las necesidades del mercado.


Encontré que en diversos artículos coinciden en 5 tendencias que marcaron el ritmo debido a la pandemia; estas son: Nutrición funcional (mantener fuerte el sistema inmune) y salud mental, Comida con propósito (apoyo local), Flexitarismo (reducción de la ingesta de proteína animal), Transparencia (etiquetado nutricional real y cadena de valor) y Nutrición familiar (back to roots: comida nutritiva hecha en casa).


Estas tendencias evolucionaron debido a la búsqueda de la autosuficiencia y la familia, ya que durante la pandemia hemos tenido la oportunidad de repensar y tomar decisiones que produzcan un impacto positivo en nuestras vidas, nuestra salud, la sociedad y el planeta.


De ahí que muchos se apeguen actualmente al dicho de Hipócrates ¨Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina¨ a la hora de tratarse sobre la comida.


¿Qué desean las personas? ¿Cómo puedo atraer al público?


Observar como actúa y que busca el público en el sector es vital para poder implementar estrategias más acertadas, escucha que es lo que necesitan y toma decisiones a partir de ello.


Algunas de las necesidades que existen actualmente son:


  • Darse un gusto: a pesar del golpe económico atravesado por causa de la pandemia las personas buscan cuidar de si mismas y darse un chineo ocasional sin importar el precio, por lo que la gastronomía ofrece la ocasión perfecta para consentirse. Este hecho lo deben aprovechar los restauranteros para ofrecer al público no solo una buena comida sino toda una experiencia ya que es importante para el comensal y que se pueda sentir complacido. Contar con una fuerte estrategia en medios digitales, y un producto diferenciador es de vital importancia para atraer a este tipo de cliente.


  • Vuelta al confort: ahora se buscan espacios acogedores y más íntimos para compartir con la familia o amigos y disfrutar una buena comida. Recrear un ambiente de comer como en casa es tendencia.


  • No desperdiciar: los consumidores y las empresas están abrazando cada día más la cultura zero waste o Less waste (cero residuos o menos residuos) tanto por razones ambientales como económicas; en el ambiente gastronómico esto se traduce al aprovechamiento de excedentes para crear nuevos productos, un ejemplo de ello es una noticia que escuche hace poco en donde en un restaurante se hacía pastel de chocolate muy bueno pero se vendía muy poco a pesar de ello, por lo que un día un colaborador decidió realizar con los excedentes del pastel una malteada de pastel de chocolate ... la cual aparte de ayudar a reducir el desperdicio se volvió un boom entre la clientela del lugar.


  • Gastronomía a domicilio: el aumento de los pedidos a domicilio a propiciado el auge de las cocinas ocultas con un modelo directo al consumidor, lo cual fomenta nuevas asociaciones y colaboraciones para ofrecer al consumidor todo tipo de productos, desde una comida completa ya preparada hasta kits con instrucciones para preparar algún platillo en casa pero con la calidad de un restaurante.


  • Comida con sabor a hogar: no se si alguna vez han experimentado el sabor de una comida hecha a la leña, es como cosa de otro mundo, el sabor producido por la madera aporta sabores únicos. Esta tendencia es como volver a las raíces (cocina de antaño como la hecha por las abuelitas en sus cocinas de leña). No se siento yo que aparte del sabor es como algo psicológico que nos hace sentir estar comiendo algo con sabor a hogar (casero) aunque sea un platillo innovador la leña le da ese toque de calidez, como hecho con amor y no digo que toda comida no se haga con amor, si no más bien que es una especie de asociación mental que experimentamos cuando probamos algo cocinado al fuego.


  • Salud física y mental: la salud gastro intestinal y un sistema inmune fuerte han ganado terreno a la hora de pensar en la alimentación, nuestro intestino cuenta con una gran función inmunológica y juega un papel importante en nuestra salud mental. Una adecuada nutrición nos permite alcanzar un correcto equilibrio micro biótico, lo cual nos ayuda a tener una mejor calidad de vida. De ahí que el kimchi y la kombucha hayan alcanzado una gran popularidad en el público en general. También existe una gran preocupación por la obesidad y todas sus consecuencias por lo que las personas buscan una alimentación más equilibrada que les permita disfrutar de todo pero sin excesos. Es nuestro deber como restauradores brindar a nuestro público meta un alimento con gran aporte a la salud (buscándose todas las alternativas posibles para ello).



  • Comer al aire libre: estar más en contacto con la naturaleza, de ahí que las personas buscan estar en espacios abiertos para tomar sus alimentos como terrazas o jardines o lugares donde puedan realizar un picnic. También se valora el hecho que los restauranteros cultiven sus propios ingredientes y lo tengan a la vista de los consumidores.


  • Productos de especialidad (gourmet): cada vez son más valorados los productos producidos por la casa (restaurante) que cuentan con características únicas o de especialidad, los cuales aportan mayor sabor y calidad a los platillos terminados. No es de extrañarse encontrar ahora un pequeño anaquel en el restaurante con frascos a la venta de la salsa picante de la casa, entre otros.


  • Los congelados volvieron: pero ahora son productos preparados de mayor calidad y sabor a un precio bastante accesible. Esta se suma al boom de la comida a domicilio, sin embargo esta suple otra necesidad, puesto que muchas personas no cuentan con el tiempo suficiente de preparar sus alimentos pero tampoco cuentan con un gran presupuesto para estar pidiendo domicilio a diario para suplir sus necesidades alimenticias, por lo que esta se ha vuelto un gran opción, ya que se puede adquirir la comida de toda una semana o la cantidad de comidas que se requieran. La gran ventaja es que estos productos han evolucionado y ahora son preparados con base a los requerimientos dietarios de cada cliente en algunos casos (keto, vegetariano, gluten free o low carbs, para diabéticos, etc, etc, etc).

Fuente: https://www.instagram.com/alavidastudio/

Uno de nuestros clientes que ofrece este tipo de comidas preparadas


  • Más vegetales: se empieza a ver un mayor interés en los consumidores por productos de temporada pero preparados con una variedad de métodos de cocción nuevos e innovadores, y también se empieza a notar un mayor interés en disminuir el consumo de proteína animal con la aparición de nuevas alternativas como las tortas vegetarianas para hamburguesa a base de granos, quesos a base de papa, tocineta hecha con hongos king oyster, entre otros.



Poco de lo que los expertos están prediciendo en el sector es completamente nuevo, se trata más bien de una re adaptación de tendencias que ya estaban en auge pero que se aceleraron masivamente con la pandemia.

Esperamos este articulo sea útil para ti y que podas estudiar más aún al respecto para estar siempre al día y poder ofrecerle a tu público lo que realmente necesita, recuerda que todo es cambiante.



25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page